Y es que... Así es Donald Trump: Volatilidad, Mercado y Oportunidades
El mercado: ¡Lleno de oportunidades cuando Trump está al mando!
Es cierto que la presidencia de Donald Trump se asocia a menudo con la volatilidad en los mercados financieros, y los inversores que operan en ellos suelen estar muy atentos a sus movimientos y declaraciones. Su estilo de comunicación, que incluye publicaciones en redes sociales, declaraciones públicas y la gestión de diversos asuntos políticos y comerciales, tiende a generar reacciones significativas en los mercados.
El impacto de Donald Trump en el NASDAQ 100 durante su primer mandato (2017-2021)
Durante su primer mandato presidencial, de 2017 a 2021, la forma de operar de Donald Trump ya generaba un entorno de incertidumbre constante en los mercados. Era habitual que sus decisiones políticas, como la retirada de acuerdos internacionales, las acciones relacionadas con la construcción del muro fronterizo y el cierre de la frontera, o las tensiones comerciales con China, provocaran fluctuaciones notables en la bolsa.
Si bien estos eventos a menudo desencadenaban caídas abruptas en el mercado de valores, también es importante señalar que, históricamente, estas correcciones pueden presentar oportunidades para los inversores que saben cómo navegar en entornos de alta volatilidad. La naturaleza dinámica de su presidencia, marcada por una serie de anuncios y decisiones inesperadas, ya era un patrón bien establecido en ese período.
Para ilustrar este punto, si tuviéramos una línea de tiempo del NASDAQ 100 durante su primer mandato, observaríamos patrones de descensos pronunciados seguidos de recuperaciones. Esto sugiere que, para ciertos inversores, la volatilidad generada por sus acciones no solo representó un riesgo, sino también momentos estratégicos para entrar o salir del mercado.
La imagen abajo te muestra cómo, desde que Trump llegó a la presidencia en 2017, le dio un impulso tremendo a la economía. ¡El NASDAQ 100 se disparó con una subida de alrededor del 41% desde que empezó a gobernar! La gente estaba contenta, los negocios prosperaban y los inversores estaban haciendo mucho dinero.
Pero como era de esperarse, la tranquilidad duró poco. Luego vino lo que muchos llamaron la "Guerra Comercial" o arancelaria contra China, y eso sí que generó una incertidumbre enorme. ¿El resultado? Una bajada de alrededor del 25% en la bolsa. ¡Un buen susto para muchos inversionistas!
¡Aquí es donde la historia se pone realmente interesante! Si bien la guerra comercial con China provocó una caída significativa en el NASDAQ 100, la verdadera magia del mercado, especialmente en un entorno tan volátil como el de la presidencia de Trump, es su capacidad para recuperarse con fuerza.
Lo más fascinante es ver cómo, después de una bajada considerable como la que causó la disputa comercial, la bolsa no solo se recupera, sino que a menudo lo hace con subidas muy pronunciadas. En este caso particular, después de que la incertidumbre de la guerra comercial golpeara, el índice NASDAQ 100 experimentó un impresionante rally hacia arriba del 66%.
El COVID y la Resiliencia del Mercado: Una Lección de Recuperación y Oportunidades
El COVID-19 fue un evento global que nadie vio venir y, por supuesto, no fue culpa de Donald Trump. Sin embargo, la forma en que el mercado reaccionó ante esta crisis es un ejemplo magistral de lo que sucede después de una caída masiva: generalmente, viene una recuperación aún más grande.
Cuando la pandemia golpeó en 2020, los mercados se desplomaron en cuestión de semanas, generando una de las caídas más rápidas de la historia. Fue un momento de pánico global. Pero, como la historia suele mostrarnos, después de una gran bajada, la bolsa tiende a recuperarse con una fuerza asombrosa. Y este caso no fue la excepción: el NASDAQ 100 experimentó una impresionante subida del 96% en tan solo un año y medio. ¡Una recuperación espectacular que muchos inversionistas supieron aprovechar!
La Era Biden: Nuevas Caídas, Nuevas Oportunidades
Luego, con el cambio de mandato y la llegada de Joe Biden a la presidencia, el mercado volvió a enfrentar turbulencias. Muchos economistas y analistas lo veían venir, argumentando que una corrección era "justa y necesaria" después de tantos años de crecimiento. A esto se sumó la guerra entre Rusia y Ucrania, que añadió una capa más de incertidumbre geopolítica y económica.
Como resultado de estos factores, el NASDAQ 100 experimentó otra bajada considerable, alrededor del 30%. Fue un periodo desafiante para muchos, con la inflación y las tasas de interés al alza creando un panorama de cautela.
Pero, ¿qué sucedió después? ¡Exacto! Los mercados, con su inherente capacidad de adaptación, iniciaron lo que llamamos un "Bull Run" o una fase de crecimiento sostenido. El NASDAQ 100 se disparó con una subida del 113%!
Esto nos recuerda una y otra vez que, si bien la volatilidad es una constante en los mercados, especialmente en tiempos de grandes eventos geopolíticos o cambios de gobierno, la resiliencia y la tendencia a largo plazo del mercado de valores suelen apuntar al alza. Las caídas, por más dolorosas que sean en el momento, a menudo abren la puerta a las mayores oportunidades de crecimiento. ¡Es cuestión de saber verlas!
El Ritmo de la Bolsa: Caídas, Recuperaciones y Grandes Oportunidades
¡Exactamente así funciona el mercado de valores! Es como una danza constante entre el miedo y la oportunidad. Cuando aparecen malas noticias, incertidumbre o, sobre todo, el miedo, las bolsas reaccionan de manera casi instantánea, cayendo de forma estrepitosa. Es en esos momentos de pánico donde muchos se asustan y deciden vender.
Pero aquí está el secreto que los inversores más experimentados conocen: después de una gran bajada, la bolsa generalmente tiende a subir de nuevo. Y lo que es aún más fascinante, cuando lo hace, esa recuperación a menudo se da con un impulso mucho mayor que la caída que la precedió. Es como si el mercado tomara un gran aliento antes de impulsarse con más fuerza.
La Gran Lección: Oportunidades en la Adversidad
La lección principal que queremos destacar con todo lo que hemos visto es la siguiente:
Ya sea por factores que afectan a una empresa en particular (micro) o por eventos que impactan a toda la economía (macro), las bolsas inevitablemente experimentarán caídas. Sin embargo, estas caídas no deben verse como el final, sino como el comienzo de grandes oportunidades. Son esos momentos de descenso los que abren la puerta para tomar posiciones y beneficiarse de los posteriores y poderosos movimientos al alza.
En resumen, la volatilidad y las correcciones son parte inherente del mercado. Para el inversor informado y paciente, son los momentos de miedo los que ofrecen el mayor potencial para el crecimiento futuro.
¿Llegó este Email a tu bandeja de entrada por casualidad? Si te interesa lo que hacemos, puedes unirte a nuestro Newsletter GRATUITO. ¡Es muy fácil!
Y si encontraste esta información interesante, ¡no dudes en reenviarla a quien creas que le pueda gustar!
Disclaimer:
La información proporcionada en este sitio web/documento es solo para fines informativos y educativos. No constituye, ni debe interpretarse como, un asesoramiento financiero, de inversión, fiscal o legal. Las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital. Los rendimientos pasados no garantizan resultados futuros.